SINSIGNO
Según Peirce (1986), retomado por Alejandra Vitale (2002), el sinsigno es una materialización del cualisigno que cobra significado a partir de un legisigno. “Un sinsigno es una cosa o un evento real y verdaderamente existente que es un signo”, (Vitale, 2002: 30). Dicho concepto, de acuerdo a la concepción tríadica del signo, corresponde al representamen junto con dos componentes más: cualisigno y legisigno; y a partir de un examen faneroscópico, a la categoría de segundidad. Véase también: signo, representamen, cualisigno Fuente: Vitale, Alejandra, 2002. El estudio de los signos: Peirce y Saussure. Bs. As: Nueva Visión, Colección de Semiología y epistemología, 1986.
Comentarios
Publicar un comentario